Es muy extraño cómo funciona el asunto de las empresas en México, de pronto pareciera que las políticas públicas sólo apoyan a los monopolios, mientras hacen a un lado los pequeños negocios que también generan empleos, pagan impuestos y aportan a la economía nacional.

Así sucede actualmente con el asunto de las bebidas alcohólicas. Cualquiera que sepa un poco de vinos o cerveza, se habrá dado cuenta que es mucho más caro comprar bebidas artesanales o de productores independientes, a las de las marcas comerciales.

Y es que en principio es mucho más costoso producir algo de alta calidad y en pequeña cantidad, a algo que se produce de manera muy industrializada y en masa.

Por otro lado el asunto de los impuestos también encarece las bebidas artesanales que se venden en México. Resulta que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se cobra a una tasa según el precio del producto, lo que significa que a más caro más alto el impuesto.

Lo anterior golpea directo a las bebidas artesanales y hace que sean muy más caras para el consumidor final, mientras son más accesibles las de baja calidad.

En otros países este impuesto va en función del grado de alcohol que lleve el producto, lo que permite que no suban tanto los precios de algunos al nivel de no hacerlos accesibles para la población.

En México el senador Gerardo Novelo acaba de proponer una iniciativa de cuota fija al impuesto a las bebidas alcohólicas, lo que eliminaría esta especie de competencia desleal, haría más accesibles los productos artesanales y de paso mejoraría la recaudación fiscal.

En pocas palabras estamos hablando de que volveríamos esta industria un terreno de competencia más sana, tanto para productores, como para consumidores que también tienen derecho a productos de buena calidad.

Como mexicanos deberíamos estar enterados de este tema, pues de aprobarse esta iniciativa significaría que tendremos más acceso a productos de alta calidad, entre ellos cerveza, mezcal y tequila, tan importantes para la cultura nacional.

Claro que esto no le gusta nada a los grandes monopolios del alcohol como Heineken o Modelo, que tienen el 95% del mercado nacional y además ¡ni empresas mexicanas son! pues al tener una tasa fija de aprobarse esta iniciativa ellos tendrían que pagar un poquito más (hablamos de centavos) de impuestos, y a la vez la entrada al mercado de otras marcas que tendrían más posibilidades para competir.

Lo que sí es cierto es que esta medida ayudaría en mucho a pequeños y medianos empresarios, quienes podrían colocar mejor sus productos, vender más, generar empleos y desarrollar la industria de las bebidas artesanales que hasta hoy está un poco olvidada en México.

La modernización del IEPS vendría a transformar por completo la industria en el país, una iniciativa que es de aplaudirse en un año de crisis económica donde lo que más necesitamos son empresas que crezcan, den empleos y generen riqueza al país.

Lalo López

Si te interesa saber más del tema puedes das click en este enlace:

http://www.mam.com.mx/Utilerias/NotasRyTv.aspx?sParam=XhPtu9E/9zZ39W8ZlAnRzHDG+cB63OldvRZ5PiXrpvEHhGU6RJ9JKCmwQ04d0z1C1WY7TjyJd//p5LygZIFjKQ==